Una discoteca escocesa está probando una nueva tecnología que aprovecha el calor generado por los asistentes en la pista de baile para ayudar a abastecer de energía al local, reduciendo así las emisiones.
El SWG3 de Glasgow es el primer local del mundo que prueba el sistema BODYHEAT. La iniciativa se pone en marcha en el marco de la conferencia sobre el clima COP26, respaldada por la ONU, que comienza en la ciudad el 31 de octubre.
Honey Dijon dará una fiesta de presentación para celebrarlo el 7 de noviembre, y también está diseñando una camiseta BODYHEAT con el personal del local.
“BODYHEAT utiliza bombas de calor y fluidos para capturar las increíbles cantidades de calor corporal generadas por el público del SWG3, canalizando su energía combinada en doce agujeros de 150 metros de profundidad perforados bajo el recinto”, dice un comunicado publicado en el sitio web del club.
La energía puede utilizarse en todo el recinto en tiempo real, o almacenarse durante varios meses y utilizarse posteriormente.
El cuerpo humano emite un exceso de calor de unos 100 vatios. Según las estimaciones del propio recinto, esto significa que se podrían ahorrar unas 70 toneladas de CO2 gracias a este nuevo proceso, basándose en las cifras de asistencia anteriores a la pandemia.
“No cabe duda de que la pandemia de COVID-19 ha planteado enormes retos al sector de los eventos en todo el mundo, pero también ha provocado una sacudida sísmica en todas las empresas, lo que subraya la necesidad de un futuro estable y sostenible”, afirmó Andrew Fleming Brown, Director General de SWG3.
“BODYHEAT es nuestra contribución innovadora a un problema mundial, y nos ayudará a reducir drásticamente nuestro consumo de energía, lo que nos acercará a convertirnos en un recinto neutro en carbono en un futuro no muy lejano”, añadió.
La noticia llega en un momento en que la industria musical en su conjunto se enfrenta a una creciente presión para reducir su contribución al cambio climático y a los residuos. En marzo, Clean Scene publicó un informe sobre los efectos medioambientales de las giras de los DJ. El pasado octubre, Massive Attack presentó un cortometraje sobre el impacto ecológico de la escena. Y en febrero de 2020, DJ Mag publicó un reportaje en la que evaluaba cómo los festivales pueden reducir las emisiones y otros aspectos perjudiciales de los eventos.
Fuente: DJ MAG